martes, 21 de enero de 2014

QUÉ ME HACE SEGUIR ADELANTE




Buscar motivos para estar agradecido con nuestra vida,  hace que uno se sienta mejor. La psicología positiva lo ha demostrado. La gratitud, en resumen, es la entrada a la felicidad.

 
Partiendo de las ideas de la psicología positiva, la creación del Mural “Qué me hace seguir adelante” es una herramienta para que uno se conozca mejor y encuentre, en las vivencias de cada día, motivos de agradecimiento y bienestar.


Como parte del proyecto de innovación, el mural te propone, en primer lugar, que expreses tus emociones y sentimientos. A continuación, mediante propuestas de reflexión, pretendemos indagar en pequeños elementos de la vida que nos pueden llevar al agradecimiento. Encontrarlos nos ayudará a conformar una visión más positiva de nuestras vivencias. De esa manera, nos acostumbremos a ver siempre  aspectos positivos en casi todas las situaciones. Como cierre del mural, se analiza la frase propuesta para favorecer, fomentar y desarrollar  el auto-concepto y la autoestima en nuestro alumnado. Esto es una magnífica herramienta para lidiar con la frustración, la decepción e incluso la ira.

 





martes, 14 de enero de 2014

TEXTOS PARA TRABAJAR EN EL AULA


 
CÓMO HACERTE SABER

Que nadie establece normas, salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde la forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no está prohibido amar, que también se puede odiar.
Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí duele mucho.
Que las heridas se cierran, que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente.
Que cuanto más fuete es el trazo mas se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida, Que la vida forma parte del sexo.
Que el por qué de los niños, tiene un porqué.
Que el querer saber de alguien, no es sólo curiosidad.
Que el querer saber todo de todos, es curiosidad malsana.
Que nunca está de más agradecer.
Que autodeterminación, no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debemos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse en definitiva es no quererse.
Que para que nos quieran, debemos demostrar qué somos.
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es apoyar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son más honestas.
Que nadie es más honesto porque no roba.
Que quien roba, no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en las cosas, no se está viviendo .
Que para sentir la vida, no hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y con la mente.
Que con los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensibles, y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos, levantamos muros.
Que quien siembra muros, no cosecha nada.
Que casi todos somos albañiles de muros.
Que sería mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla, y que también se vuelve.
Que volver, no implica retroceder.
Que al retroceder, también se puede avanzar.
Que no por mucho avanzar, se amanece más cerca del sol .
¡Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida!

MARIO BENEDETTI
Publicado por Rosa Hernando Salinas y Agustín Obispo Perea
 

CUADERNO DE EMOCIONES


         Consiste en el registro sistemático de las emociones experimentadas y puede constituirse en una excelente herramienta para desarrollar la conciencia emocional. Resulta conveniente asumir esta estrategia con flexibilidad y creatividad, para aprovechar las ventajas del registro sistemático de los acontecimientos pero sin convertirlo en una camisa de fuerza, en algo sumamente reglado que le reste espontaneidad y sentido.


         Llevar un registro emocional debe ser, preferiblemente, una opción personal. Cada quién debe preguntarse si le gustaría hacerlo y cuál es su disposición para llevarlo a cabo. Algunos pueden preferir ir anotando de manera inmediata lo que les está emocionando, otros pueden escoger hacerlo al final del día. Cada quién debe descubrir qué le resulta más cómodo y útil.


         Es importante destacar que los registros deben hacerse de manera continua para que cumpla sus propósitos e intentar describir las situaciones con los mayores detalles posibles.
                                                             


Recomendaciones


  • ¿Cuáles sensaciones corporales acompañaban la emoción? Por ejemplo: Tener tensión en el cuerpo, mandíbula, los puños; temblor, sentir que sudas o tienes mucho calor, sentir frío, notar los latidos del corazón; cosquilleo en el estómago, otras sensaciones ¿cuáles son?
     
  • ¿Qué produjo la emoción o estado de ánimo? Describe la situación. ¿Se debió a un suceso externo o interno?

  • ¿Qué pensamientos vinieron a tu mente en el momento en que estabas sintiendo esa emoción? ¿Cuáles son esos pensamientos? ¿Se refieren al pasado, al futuro o al presente?

  • ¿Qué acciones realizaste en el momento en que estabas sintiendo esa emoción específica? ¿Sentiste el deseo de hacer algo, o de expresar algo? Por ejemplo: Acercarte o alejarte, avanzar agresivamente, poner una determinada expresión facial.


      Al cabo de un tiempo, un par de semanas o de un mes, realiza una lectura del diario o registro emocional. Presta atención a los siguientes puntos:


  • ¿Qué emociones se repiten? ¿Cuál es la tendencia de tu estado emocional?

  • ¿Experimentas las mismas emociones una y otra vez por las mismas causas?

  • ¿Qué emociones no experimentas?

  • ¿Presentas alguna dificultad para expresar determinadas emociones?

  • ¿Cuáles son las acciones que realizas ante determinadas emociones?

  • ¿Cuáles son los pensamientos dominantes ante determinadas emociones?

  • ¿Qué reflexiones puedes hacer cuando miras tu comportamiento emocional sin la emocionalidad del momento en que ocurrieron?

  • ¿Cómo valoras tu control emocional?



       A partir de la revisión realizada en el punto anterior, valora la posibilidad de introducir algunos cambios que te permitan manejar de manera más satisfactoria determinadas situaciones emocionales que experimentas.



Publicado por  Agustín Obispo Perea

viernes, 10 de enero de 2014

INTRODUCIMOS PILATES EN EL AULA


 
 
El presente trabajo introduce un ejemplo de sesión práctica que dispone de un gran abanico de ejercicios del Método Pilates adaptado para las clases de Educación Física. En el ámbito escolar coexisten una serie de problemas que inciden en la salud del alumnado.
Por ello, y con el fin de mejorar, hemos desarrollado una propuesta práctica con el método Pilates. Esta actividad, desarrollará e incrementará el aspecto bio-psico-social de la salud del alumnado, fomentándola de manera integral.

Introducción

El término Pilates proviene del fundador de dicho método, Joseph Humbertus Pilates, el cual fue un niño enfermizo, con graves problemas de salud y con gran pasión por los deportes. Sus problemas de salud le llevo a crear un método gimnástico completo que combinaba las disciplinas de Oriente y Occidente, con ejercicios físicos y psíquicos que fortalecían el cuerpo y liberaban la mente.
El propio Joseph definió su sistema como: “La ciencia y el arte del desarrollo coordinado de la mente, el cuerpo y el espíritu a través de movimientos naturales bajo el estricto control de la voluntad,”y le dio el nombre de Contrología. Así diseñó su propio método de ejercicios físicos. Por tanto, este método de tonificación corporal es un sistema de ejercicios centrado en la postura, la respiración y el desarrollo armónico de la fuerza y la flexibilidad muscular. Con este tipo de ejercicios podemos conseguir que los músculos se estiren y tonifiquen, a la vez que se crea un hábito de esfuerzo sencillo para nuestro cuerpo.
Algunos de los beneficios corporales que podríamos destacar del Pilates son (Dufton, 2006):
-Conexión entre mente-cuerpo, gracias al nivel de concentración que se necesita para el fortalecimiento muscular.
-Desarrollo de un cuerpo esbelto y tonificado, como producto del trabajo equilibrado de la musculatura más interna de nuestra anatomía.
- Mejora de la flexibilidad funcional y movilidad articular sin necesidad de disminuir la fuerza muscular.
-Mejora la alineación corporal a través de la prevención y erradicación de comportamientos y posturas indeseadas y del desarrollo del equilibrio muscular.
-Mejora los hábitos posturales.
Los principios que rigen este método son la concentración, precisión, fluidez y respiración. Finalmente, Joseph Pilates añade otro principio denominado el centro; el cual viene a decir que “El centro de tu cuerpo es tu mansión de poder. Todos los movimientos deben surgir del centro”.

Propuesta práctica

El método Pilates puede ser practicado desde los ocho o nueve años en adelante, llevando una progresión en los ejercicios que se llevan a cabo. Tiene la ventaja de que la mayoría de los ejercicios, no provocan presión sobre la columna, al contrario de muchos ejercicios de musculación, por lo que, no existen contraindicaciones para su realización como actividad motriz a estas edades tempranas. Gracias a los ejercicios de relajación y de respiración de este método, el alumno logra armonizar y reequilibrar su cuerpo con la mente, lo que lo hace muy recomendable incluso para niños hiperactivos o nerviosos. La respiración es muy importante en el Pilates, debido a que se centra en la relajación, y en la coordinación entre mente y cuerpo (Blount y Mckenzie, 2000).
Otro de los aspectos importantes, es el uso de material (balones grandes -fit-ball-, bandas elásticas, pelotas pequeñas), mediante el cual aumentamos el abanico de ejercicios y el interés de los practicantes.
En cuanto a la justificación de esta unidad radica en:
a.     Necesario para conocer el propio cuerpo. Sus posibilidades y limitaciones. Así como mecanismo de prevención de lesiones y de tonificación muscular. Necesario en la práctica de cualquier actividad física.
b.     Para poder conocer toda la variedad de actividad física, y entender el concepto de globalización, con modalidades que nacieron en otras culturas (El Pilates es considerado el yoga de Occidente, ya que muchas características del pilates están basadas en esta actividad milenaria).
c.     Contenido especifico del currículo. Imprescindible para conocer el Yo: Es decir la unificación de cuerpo y alma (Equilibrio psico- físico).
 


Objetivos de Aprendizaje.

a.    Conocer los tipos de ejercicio que se pueden realizar y los principios que los rigen.
b.    Conocer la relación cuerpo – alma.
c.    Aprender y Practicar los distintos tipos de respiración y Ejercicios del Pilates.
d.    Afianzar actitudes posturales mediante los distintos ejercicios practicados.
e.    Mostrar una actitud de respeto ante las normas y las diferencias individuales, así como una creciente autonomía, y actitudes de esfuerzo y concentración.
f.     Valorar las posibilidades que nos ofrece el Pilates como actividad física y como método de relajación.

Contenidos

a.    Adquisición de los conocimientos básicos del pilates, los tipos de ejercicios existentes y de los principios que rigen los ejercicios.
b.    Valoración de la importancia del yoga como método de reducción de tensión, Así como de los beneficios que aporta para el organismo y como modalidad de act. Física.
c.    Puesta en marcha de las distintas técnicas del Pilates. Así de las distintas técnicas de respiración.
d.    Realización de ejercicios con una postura correcta, valorando su importancia para la prevención de lesiones.
e.    Demostración de una actitud autónoma y de respeto hacia los compañeros y normas.
 


Estructura de la sesión

Hemos estructurado la sesión en tres partes correspondientes;
-Calentamiento con una duración de 10’,  constará de ejercicios  de movilidad articular de las diferentes partes del cuerpo, siempre mediante la coordinación de la respiración; cintura escapular, cintura pélvica, columna cervical.
-Parte principal, no más de 35’, se ejecutarán ejercicios en el que se trabaje la fuerza y flexibilidad, coordinando los movimientos con la respiración, ejemplo; inhalando para preparar el ejercicio y exhalando para ejecutarlo. Habrá que concienciar al alumno de la importancia de sentir los músculos que se está trabajando, y asumir una buena posición, explicándoles cómo el movimiento y la fuerza surgen desde el centro del cuerpo “powerhouse”, irradiándose hacia las extremidades.
-Vuelta a la calma, 5’ de duración, en la que se podrá hacer una relajación donde los alumnos por parejas y mediante el uso de pelotas pequeñas se den masajes realizando círculos  por las diferentes partes del cuerpo. Otra alternativa, sería que todos se tumbaran boca arriba con rodillas flexionadas y apoyadas entre ellas, pies hacia fuera, con el fin de contarles una historia que propicie una evasión de sus mentes, como por ejemplo, explicarles un viaje dentro de una burbuja desde la cual se puede observar diferentes paisajes, relieves, olores…
 

Publicado por  Agustín Obispo Perea