Metodología

Para conseguir nuestro objetivo
principal, debemos poner en práctica una metodología vivencial y participativa,
donde se crea un espacio de reflexión y de conocimiento de las áreas que cada
alumno deberá “trabajar” en sí mismo para alcanzar sus objetivos dentro del
marco de la escuela. Pero para que sean eficaces deben tener en cuenta algunas
pautas:
- Deben darse en un clima de
confianza, apertura y sinceridad.
- Han de seguir una metodología
vivencial, utilizando métodos, juegos y experiencias que faciliten la
conexión con la realidad individual.
- Han de propiciar la
introspección, la reflexión y la toma de conciencia.
- Han de conectar con las
emociones y la motivación de cada alumno.
Por otro lado, es aconsejable que
se realice con carácter interdisciplinar, trabajando desde las diferentes áreas, y teniendo como referente principal el autoconocimiento. De esta manera rompemos con los esquemas tradicionales, favorecemos la
concentración y la cohesión grupal. Esto permite un mayor clima de confianza
y apertura, además, son muy bien acogidos por los alumnos.
Hemos tenido en cuenta las competencias
básicas especialmente la competencia de aprender a aprender, ya que
consideramos que esta es fundamental para la adquisición de futuros
conocimientos y es la base de la meta-cognición,
fin último al que orientamos nuestros aprendizajes.
Publicado por
Rosa Hernando Salinas y Agustín Obispo Perea